• Revista Derrotero
    Vol. 16 Núm. 2 (2022)

    El Centro Internacional de Investigación y Análisis Contra el Narcotráfico Marítimo CMCON es reconocido por la comunidad internacional, como referente en el estudio del narcotráfico desde el punto de vista marítimo, portuario y fluvial. Mediante la interacción institucional entre los países miembros, las Armadas y las agencias que tienen relación en la lucha contra las drogas, se han realizado importantes aportes desde el ámbito académico dirigidos a la prevención y a combatir la amenaza de esta problemática que la catalogados como un cáncer a nivel mundial. El trabajo del CMCON se ha convertido en los últimos años en un espacio de intercambio de conocimiento, se alinea con la misionalidad de la academia y la capacidad para aportar de manera permanente a las discusiones que involucran el bienestar de la sociedad, en este caso particular, tratándose de contribuciones al análisis del narcotráfico marítimo.
    Nos complace saber la acogida que ha tenido la información que se comparte, resultado del trabajo comprometido del grupo de investigadores con formación interdisciplinaria, con experticia y especial dominio de saberes, la muestra del importante interés en lograr la transformación y aporte constante a las estrategias que se diseñan para el control de un fenómeno que está en continuo cambio.
    Este nuevo número de la Revista Derrotero renueva el compromiso del CMCON con la consolidación del conocimiento de vanguardia desde una visión colectiva, internacional, recordando siempre que la trascendencia que tiene para el futuro, la lucha contra el narcotráfico. Agradecemos a los autores y evaluadores de los trabajos presentados en esta edición.

  • Revista Derrotero
    Vol. 16 Núm. 1 (2022)

    La revista Derrotero es una revista de divulgación de temas multidisciplinarios en el ámbito naval marítimo y fluvial de relevancia presente que, constituye una iniciativa que reúne los esfuerzos de los académicos, profesionales y colaboradores de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en materias de investigación, reflexión y difusión que aportan una visión crítica a la realidad nacional e internacional. Por ello quiero expresar mi reconocimiento a los autores, evaluadores, miembros del Comité Editorial, miembros
    del Comité científico, Editor Jefe y Coordinador Editorial de la revista Derrotero, por su esfuerzo en apoyar este proyecto comunicativo. Por otro lado, en el plano normativo, la revista ha perfilado con claridad sus políticas editoriales y sus normas de publicación, en correlato con las exigencias más actualizadas para revistas especializadas, por tanto, como director es muy grato invitarlos a conocer los nuevos artículos que fueron sometidos al arbitraje por pares, con el fin de cautelar su calidad que, desde su creación en el año 2008, hemos deseado que la revisión de los contenidos de la revista resulte de su interés. Finalmente, doy un agradecimiento especial a todos nuestros lectores, quienes son la razón de ser de esta publicación. Es así que, con el ánimo de siempre, extendiendo una cordial invitación a quienes quieran sumarse a participar en este proyecto para que nos envíen sus colaboraciones para el próximo número.

    Contralmirante Javier Jaimes Pinilla
    Director Escuela Naval De Cadetes “Almirante Padilla”

  • Enero a junio
    Vol. 15 Núm. 1 (2021)

    Presentamos con mucho orgullo el decimoquinto ejemplar de la revista Derrotero, en la que colaboran excelentes estudiosos en el ámbito naval militar, quienes nos comparten sus investigaciones contribuyendo de este modo al crecimiento y continuidad de nuestras publicaciones en el entorno naval marítimo y fluvial. Es preciso resaltar que, todas las personas que participan en el proceso editorial de la revista Derrotero asumen con responsabilidad y calidad a la difusión permanente hacia un público especializado, considerando así que, nuestra revista sea un medio impulsor de nuevas trayectorias académicas profesionales, que con el correr del tiempo, nos ha permitido obtener mayor visibilidad nacional e internacional con la inclusión de la revista Derrotero en diferentes índices y bases de datos, permitiendo incrementar así, la captación de artículos y de evaluadores con gran trayectoria en el ámbito académico. En este volumen ofrecemos un gran aporte a la comunidad cientíca con artículos relacionados en las áreas de oceanografía, administración marítima, geopolítica, seguridad y defensa e ingeniería naval que, a lo largo de la lectura de la revista, nos motivarán a profundizar en estas áreas del conocimiento.

  • Julio a diciembre
    Vol. 15 Núm. 2 (2021)

    Con este número extraordinario, resultado de la cooperación entre dos instituciones navales como lo son la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla (ENAP) y el Centro Internacional Marítimo de Análisis contra el Narcotráfico de la Armada de Colombia (CMCON), buscamos abrir un espacio de reflexión y debate que contribuya a la comprensión de lo que significa entender la responsabilidad que recae sobre todos los países afectados por el flagelo del narcotráfico.

    Cabe resaltar la importante participación de investigadores y expertos académicos de la Secretaría de Marina de la Armada de México, la Fuerza Naval de Honduras, la Marina de Guerra del Perú, la Academia de Guerra Naval del Ecuador, la Facultad Latinoamericana de Ciencias sociales del Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador, la Armada de Ecuador, la Marina de Brasil y la Armada de Colombia, quienes materializaron nuevas miradas y enfoques de la estrategia regional contra las drogas, gracias al empleo conjunto de información, experiencias,investigaciones académicas y estudios de casos, propiciando nuevos conocimientos, transferencias de información y diferentes puntos de análisis de los casos presentados en la región.

  • Enero a diciembre
    Vol. 14 Núm. 1 (2020)

    Derrotero, la revista de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” tiene como objetivo publicar en el ámbito académico nacional e internacional resultados de investigaciones con una periodicidad anual desde el año 2008. En esta ocasión ponemos a su disposición doce contribuciones, las cuales abordan temáticas de la ingeniería naval, ingeniería electrónica, administración, administración marítima, oceanografía física, educación y ciencias navales, como un espacio de exposición, análisis y reflexión de las experiencias de investigaciones permitiendo el desarrollo y divulgación de nuevas perspectivas y posturas académicas que contribuyen al debate y a la crítica teórica de investigadores, docentes, expertos navales, estudiantes y todo público interesado en aportar ideas e iniciativas al desarrollo de la investigación básica y aplicada; proyectando a Derrotero a consolidarse internacionalmente en una plataforma de intercambio de conocimiento Naval y Marítimo.

  • Enero a diciembre
    Vol. 13 Núm. 1 (2019)

    Derrotero, la revista de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” tiene como objetivo publicar en el ámbito académico nacional e internacional resultados de investigaciones con una periodicidad anual desde el año 2008. En esta ocasión ponemos a su disposición doce contribuciones, las cuales abordan temáticas de la ingeniería naval, ingeniería electrónica, administración, administración marítima, oceanografía física, educación y ciencias navales, como un espacio de exposición, análisis y reflexión de las experiencias de investigaciones permitiendo el desarrollo y divulgación de nuevas perspectivas y posturas académicas que contribuyen al debate y a la crítica teórica de investigadores, docentes, expertos navales, estudiantes y todo público interesado en aportar ideas e iniciativas al desarrollo de la investigación básica y aplicada; proyectando a Derrotero a consolidarse internacionalmente en una plataforma de intercambio de conocimiento Naval y Marítimo.

  • Enero a diciembre
    Vol. 12 Núm. 1 (2018)

    Derrotero, la revista de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” tiene como objetivo publicar en el ámbito académico nacional e internacional resultados de investigaciones con una periodicidad anual desde el año 2008. En esta ocasión ponemos a su disposición doce contribuciones, las cuales abordan temáticas de la ingeniería naval, ingeniería electrónica, administración, administración marítima, oceanografía física, educación y ciencias navales, como un espacio de exposición, análisis y reflexión de las experiencias de investigaciones permitiendo el desarrollo y divulgación de nuevas perspectivas y posturas académicas que contribuyen al debate y a la crítica teórica de investigadores, docentes, expertos navales, estudiantes y todo público interesado en aportar ideas e iniciativas al desarrollo de la investigación básica y aplicada; proyectando a Derrotero a consolidarse internacionalmente en una plataforma de intercambio de conocimiento Naval y Marítimo.

  • DERROTERO DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación
    Vol. 11 Núm. 1 (2017)

    Derrotero, la revista de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” tiene como objetivo publicar en el ámbito académico nacional e internacional resultados de investigaciones con una periodicidad anual desde el año 2008. En esta ocasión ponemos a su disposición doce contribuciones, las cuales abordan temáticas de la ingeniería naval, ingeniería electrónica, administración, administración marítima, oceanografía física, educación y ciencias navales, como un espacio de exposición, análisis y reflexión de las experiencias de investigaciones permitiendo el desarrollo y divulgación de nuevas perspectivas y posturas académicas que contribuyen al debate y a la crítica teórica de investigadores, docentes, expertos navales, estudiantes y todo público interesado en aportar ideas e iniciativas al desarrollo de la investigación básica y aplicada; proyectando a Derrotero a consolidarse internacionalmente en una plataforma de intercambio de conocimiento Naval y Marítimo.

  • DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación
    Vol. 10 Núm. 1 (2016)

    La Revista Derrotero es una publicación editada anualmente por la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” desde el año 2008. Derrotero es un medio de divulgación que está al alcance de la comunidad académica y en general, al público interesado en la investigación, innovación y desarrollo de la industria naval nacional e internacional. Todos los artículos se someten a revisión por pares académicos con amplia experiencia sobre las siguientes temáticas: Ingeniería Naval, Administración Marítima, Oceanografía Física, Ciencias Navales y Náuticas, Ciencias Básicas y Geopolítica.

  • DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación
    Vol. 9 Núm. 1 (2015)

    La revista DERROTERO de la Ciencia y la Investigación, es una publicación con periodicidad anual de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” que pone al alcance de la comunidad académica y, en general, al público interesado en los temas de desarrollo científico y académico, los resultados de las investigaciones más destacadas en las áreas de Ingeniería Naval, Administración Marítima, Oceanografía Física, Ciencias Navales y Ciencias Sociales. Todos los artículos se someten a revisión por pares académicos con amplia experiencia sobre las temáticas. Se autoriza la reproducción total o parcial de su contenido citando la fuente. Los conceptos expresados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.

  • DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación
    Vol. 8 Núm. 1 (2014)

    La revista DERROTERO de la Ciencia y la Investigación, es una publicación con periodicidad anual de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” que pone al alcance de la comunidad académica y, en general, al público interesado en los temas de desarrollo científico y académico, los resultados de las investigaciones más destacadas en las áreas de Ingeniería Naval, Administración Marítima, Oceanografía Física, Ciencias Navales y Ciencias Sociales. Todos los artículos se someten a revisión por pares académicos con amplia experiencia sobre las temáticas. Se autoriza la reproducción total o parcial de su contenido citando la fuente. Los conceptos expresados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.

  • DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación
    Vol. 7 Núm. 1 (2013)

    La revista DERROTERO de la Ciencia y la Investigación, es una publicación con periodicidad anual de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” que pone al alcance de la comunidad académica y, en general, al público interesado en los temas de desarrollo científico y académico, los resultados de las investigaciones más destacadas en las áreas de Ingeniería Naval, Administración Marítima, Oceanografía Física, Ciencias Navales y Ciencias Sociales. Todos los artículos se someten a revisión por pares académicos con amplia experiencia sobre las temáticas. Se autoriza la reproducción total o parcial de su contenido citando la fuente. Los conceptos expresados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.

  • DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación
    Vol. 6 Núm. 1 (2012)

    La revista DERROTERO de la Ciencia y la Investigación, es una publicación con periodicidad anual de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” que pone al alcance de la comunidad académica y, en general, al público interesado en los temas de desarrollo científico y académico, los resultados de las investigaciones más destacadas en las áreas de Ingeniería Naval, Administración Marítima, Oceanografía Física, Ciencias Navales y Ciencias Sociales. Todos los artículos se someten a revisión por pares académicos con amplia experiencia sobre las temáticas. Se autoriza la reproducción total o parcial de su contenido citando la fuente. Los conceptos expresados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.

  • DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación
    Vol. 5 Núm. 1 (2011)

    La revista DERROTERO de la Ciencia y la Investigación, es una publicación con periodicidad anual de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” que pone al alcance de la comunidad académica y, en general, al público interesado en los temas de desarrollo científico y académico, los resultados de las investigaciones más destacadas en las áreas de Ingeniería Naval, Administración Marítima, Oceanografía Física, Ciencias Navales y Ciencias Sociales. Todos los artículos se someten a revisión por pares académicos con amplia experiencia sobre las temáticas. Se autoriza la reproducción total o parcial de su contenido citando la fuente. Los conceptos expresados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.

1 - 14 de 14 elementos