Directrices para autores/as
Generalidades
Los artículos y la cesión de derechos de autor deben ser enviados al correo electrónico: derrotero@enap.edu.co
Los trabajos seleccionados deben ser originales, inéditos, que no estén postulados simultánemanete en otra revista. Se remitirán a dos (2) evaluadores preferiblemente externos (doble ciego), quienes emitirán un concepto (publicable sin modificaciones, publicable con modificaciones, no publicable), en forma separada para el autor de acuerdo al formato parámetros para evaluar artículos, en un período no superior a dos meses, tiempo en el cual se dará respuesta a los autores sobre la publicación o no del artículo, o sobre las correcciones a las que hubiere lugar. En caso de existir opiniones opuestas se asignará a un tercer evaluador.
De ser el artículo, publicable con modificaciones de tipo científico y disciplinar se le solicitará al autor (es) las correcciones pertinentes, las cuales serán verificadas por el evaluador quien emitió dichas recomendaciones y emita finalmente su visto bueno.
Las correcciones deberán efectuarse dentro del término de quince (15) días calendario, contados a partir del día siguiente de la remisión del concepto original. Pasado dicho período, de no recibirse información el artículo será retirado del proceso hasta que el autor exprese los motivos. De considerarlo conveniente, el autor podrá solicitar al coordinador editorial, que el artículo quede para la publicación siguiente.
La selección de los pares se efectuará de acuerdo a los niveles de estudio y especialidad temática.
De ser así, los pares una vez conozcan el artículo recibido para su evaluación deberán manifestar que existe conflictos de intereses que impidan su evaluación objetiva: Haber sido director o tutor de la investigación de la cual es resultado el artículo de investigación, tener algún grado de parentesco familiar.
Los evaluadores están comprometidos a mantener total confidencialidad respecto a los datos, resultados o cualquier otro hallazgo.
El evaluador que detecte o reconozca un posible plagio deberá ponerlo en conocimiento al Coordinador Editorial Editor para que éste adelante las acciones a las que haya lugar de acuerdo con los requisitos éticos establecidos en la revista.
La periodicidad de la Revista Derrotero es anual.
Tipología de los artículos
Aspectos Estructurales
La Revista Derrotero publica:
1. Artículo científico: Título (español e inglés), Datos del autor, Resumen (español e inglés), Palabras claves (español e inglés), Introducción, Metodología y Resultado .
2. Artículos de reflexión: Título (español e inglés), Datos del autor, Resumen (español e inglés), Palabras claves (español e inglés), Introducción, Reflexión (opiniones y argumentos) y Conclusiones.
2. Artículos de revisión (por lo menos 50 referencias): Título (español e inglés), Datos del autor, Resumen (español e inglés), Palabras claves (español e inglés), Introducción, Metodología, Desarrollo y discusión.
Aspectos formales
- La Revista derrotero publica solo trabajos originales (inéditos) escritos preferentemente en español. Deben ser trabajos inéditos, que no hayan sido publicados en otras revistas y deben seguir las siguientes indicaciones de acuerdo con la norma APA vigente:
- Toda colaboración debe remitirse por correo electrónico, legible mediante procesador de textos Word (97 o superior).
- Los textos deben ser digitalizados en Times New Roman, tamaño 12, a espacio y medio de interlineado, margen justificado, tamaño carta, utilizando sangría de 5 espacios en la primera línea y sangría francesa para la referencias. Para las viñetas únicamente es permitido el punto y la línea.
-
El título en negrita y centrado al texto, debe estar escrito en idioma español e inglés y no debe superar las 20 palabras. Debajo alineado a la derecha aparecerán los nombres completos de los autores con nota al pie de página que incluya títulos académicos, afiliación institucional, localidad, número de teléfono y correo electrónico.
- El texto de los artículos debe venir precedido por un resumen de aproximadamente 180 palabras, en versión española e inglesa y debe presentar el siguiente patrón retórico: introducción, método, resultados y conclusión. En un solo párrafo sin citaciones. Deberán indicarse entre cinco y ocho palabras clave del trabajo, en español e inglés, en minúsculas excepto acrónimos y siglas.
- La introducción presentará de manera clara y precisa el objetivo del texto, el problema que se aborda o el punto de partida del documento, así como la descripción de la estrategia de investigación.
-
La extensión del artículo entre 12 a 20 páginas.
-
Las figuras e imágenes deben enviarse además en archivos por separado en formato TIF o PNG (alta resolución). Cuando la figura e imagen es de otro autor, se debe citar a la fuente.
-
Cuando la tabla es de otro autor, se debe citar a la fuente.
- El trabajo debe estar claramente dividido en secciones y sub-secciones (si fuese necesario) tituladas adecuadamente.
- Las palabras o frases que se desee destacar serán digitalizadas en cursiva.
- Las citas textuales deben estar entrecomilladas en el cuerpo del trabajo, en el caso de no exceder las tres líneas. Si las exceden, deberán aparecer en párrafo sangrado. Seguido a la cita textual, deberá señalarse, entre paréntesis, el apellido del autor, año de publicación y, después de dos puntos, número(s) de la(s) página(s) correspondiente(s). Podrá hacerse uso del mismo recurso para citas indirectas y remisiones.
- Resultados: responden a la pregunta ¿qué se encontró? Se presentan interpretaciones de los resultados.
-
Conclusiones: se hace una síntesis de os principales hallazgos, sus limitaciones y sus proyecciones, que a su vez dan respuestas al problema de investigación.
-
Las referencias bibliográficas corresponderán a los textos citados o referenciados en el cuerpo del artículo y sólo aparecerán ordenados alfabéticamente al final del mismo; cada cita y referencia debe cumplir con la Norma APA 6.0.
- Todos los trabajos citados en el texto deben incluirse en la sección Referencias de acuerdo con las convenciones ejemplificadas a continuación:
Libro:
BERNAL, Torres Cesar Augusto. (2006). Metodología de la investigación. (2° ed.). México: Pearson Educación.
En volumen colectivo:
CERVO Amado Luis, ALCINO Bervian Pedro. (1980) Metodología científica. Bogotá: McGraw-Hill.
Artículo:
Torres, O. (2017). Caracterización de la inversión en infraestructura en Colombia 12 Años de Análisis. Derrotero. 11: 85-106.
Tesis:
Gutierrez, X. (2016). Modelo de responsabilidad social empresarial del clúster marítimo de cartagena. Tesis para optar al grado de Magíster en Logística. Universidad Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".
Ponencia:
Cañon, M. L., Perez L. F. (2018) . evaluación de una zona de cambio de agua de lastre en Cartagena. Ponencia presentada en el Simposio Internacional Gestión y tratamiento de aguas lastre: Nuevos Desafíos. Cartagena, Colombia.
Documento electrónico:
MIYAHIRA, Arakak Juan M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf. [Consulta 15/04/2008].
Requisitos éticos:
Los siguientes son los requisitos éticos de responsabilidad de los autores:
- Confirmar y asegurar que el manuscrito enviado no esté siendo considerado ni haya sido aceptado para su publicación en otra revista.
- Confirmar que todo el trabajo incluido en el manuscrito enviado es original y citar correctamente el contenido tomado de otras fuentes.
- Que el autor lleve a cabo los créditos correspondientes a todas las personas o instituciones que hayan colaborado en su artículo.
- Los autores deben contar con una autorización escrita para el caso de estudios en seres humanos y respetar su privacidad.
- La investigación que se realice en animales de experimentación debe cumplir condiciones referidas a cómo se mantienen y manejan dichos animales.
- Todos los autores deben notificar cualquier conflicto de interés financiero o de otra naturaleza que pudiera influir en los resultados o interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes financieras del proyecto deben ser mencionadas.
- Los autores deberán firmar la “cesión de derechos patrimoniales”, donde autorizan el uso, reproducción, transformación, publicación del texto y distribución a la Universidad Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Dicho documento es esencial para poder incluir el texto en la Revista.
- Las ideas expresadas es de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen en forma alguna a la Revista Derrotero, tampoco a la Escuela Naval, ni a la Armada de Colombia.
- El envío del texto a la Revista, implica que los autores aceptan someter sus textos a los procesos establecidos, y su mayor colaboración para lograr su culminación exitosa. De cualquier forma, la Revista se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo, sin consulta a los autores.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico incluidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros ni serán usados con otros fines.
Aviso de derechos de autor/a
El envio y evaluación del material recibido por la Revista Derrotero supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Si está interesado en publicar en la revista Derrotero se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.
La revista Derrotero, es de acceso gratuito y no cobra ningún cargo por recibir, evaluar y publicar artículos en sus ejemplares.