La Contaminación de Contenedores con Cocaína en El Golfo de Urabá

  • Rafael Alexis Barria Cortez Armada de Colombia

Resumen

El golfo de Urabá es un puerto importante de Colombia que incluye exportación de fruta tropical, especialmente banano. El mencionado puerto no cuenta con instalaciones portuarias para las operaciones de transferencia de carga de “contenedores”, que no han sido un obstáculo para que las organizaciones criminales realicen la contaminación de estos con cocaína. Para dar un contexto de esta problemática, se hizo un recuento bibliográfico que permitió establecer las tres
formas de contaminación de contenedores, que son la terrestre, portuaria y fluvial. Una de las conclusiones principales del trabajo es la recomendación de utilizar un sistema de reconocimiento no intrusivo de nueva generación de inspección de
carga con la finalidad de que los agentes puedan detectar con mayor rapidez y precisión la contaminación de los contenedores.

Publicado
jul 19, 2023
##submission.howToCite##
BARRIA CORTEZ, Rafael Alexis. La Contaminación de Contenedores con Cocaína en El Golfo de Urabá. DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación., [S.l.], v. 16, n. 2, p. 9, jul. 2023. ISSN 2590-4701. Disponible en: <http://revistas.escuelanaval.edu.co/index.php/DERROTERO/article/view/267>. Fecha de acceso: 23 sep. 2023
Sección
DERROTERO EDICION N° 16 Vol. 2 AÑO 2022