La Contaminación de Contenedores con Cocaína en El Golfo de Urabá
Resumen
El golfo de Urabá es un puerto importante de Colombia que incluye exportación de fruta tropical, especialmente banano. El mencionado puerto no cuenta con instalaciones portuarias para las operaciones de transferencia de carga de “contenedores”, que no han sido un obstáculo para que las organizaciones criminales realicen la contaminación de estos con cocaína. Para dar un contexto de esta problemática, se hizo un recuento bibliográfico que permitió establecer las tres
formas de contaminación de contenedores, que son la terrestre, portuaria y fluvial. Una de las conclusiones principales del trabajo es la recomendación de utilizar un sistema de reconocimiento no intrusivo de nueva generación de inspección de
carga con la finalidad de que los agentes puedan detectar con mayor rapidez y precisión la contaminación de los contenedores.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El envio y evaluación del material recibido por la Revista Derrotero supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.