El Transporte de Clorhidrato de Cocaína desde El Golfo de Urabá Hacia Panamá y Costa Rica para su Posterior Envío a Europa y Otros Destinos

  • Víctor Masson Fiallos Armada de Ecuador

Resumen

Las autoridades de la República de Panamá realizan frecuentemente operaciones para la incautación de lanchas rápidas en el mar Caribe que transportan generalmente clorhidrato de cocaína. En ese contexto, las organizaciones criminales
combinan varias rutas para dificultar el control, usando diferentes capacidades de las lanchas rápidas para navegar alejadas o en las proximidades de la costa en función de la climatología del Caribe y su efecto a la navegación y detección.
Las lanchas zarpan desde el golfo de Urabá y en algunos casos, al mismo tiempo con lanchas gemelas desde la frontera entre Costa Rica y Panamá hacia un punto intermedio donde realizarían el intercambio de la carga y retornan a sus puntos de origen; en otras ocasiones, la navegación es directa alejadas o en las proximidades de la costa. La droga que llega a tierra, se almacenaría en lugares de fácil acceso para contaminar contenedores que viajarían a distintos lugares del mundo. Este trabajo describe las posibles rutas y variaciones que usan las organizaciones criminales para transportar el clorhidrato de cocaína desde el golfo de Urabá hasta Europa y otros destinos, usando lanchas rápidas y la contaminación de contenedores.

Publicado
jul 19, 2023
##submission.howToCite##
MASSON FIALLOS, Víctor. El Transporte de Clorhidrato de Cocaína desde El Golfo de Urabá Hacia Panamá y Costa Rica para su Posterior Envío a Europa y Otros Destinos. DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación., [S.l.], v. 16, n. 2, p. 10, jul. 2023. ISSN 2590-4701. Disponible en: <http://revistas.escuelanaval.edu.co/index.php/DERROTERO/article/view/266>. Fecha de acceso: 23 sep. 2023
Sección
DERROTERO EDICION N° 16 Vol. 2 AÑO 2022