Costa Sur Dominicana y sus Puertos, Foco Principal del Trasiego de Estupefacientes en El Caribe

  • Ismael Jeancarlos Abreu Armada Republica Dominicana

Resumen

En el desarrollo histórico de las modalidades del narcotráfico marítimo, la “Lancha Go Fast” se ha destacado durante el paso de los años por ser una de las modalidades de mayor empleo por parte de las Organizaciones Criminales  Transnacionales (OCT) en el Caribe, debido a la cercanía que existe entre la República Dominicana y países suramericanos específicamente desde la Península de la Guajira y desde el Estado de Falcon o Bahía de Paranaguá, divididos por tan
solo 1.600 km de distancia. Hecha esta salvedad, los datos estadísticos sobrepasan grandes récords cuando se comparan con años anteriores, en el 2020 se reflejó un aumento de incautaciones del 59,41 % con respecto al año anterior presentando una incautación de 8.178 kg de estupefacientes, mientras que en el 2021 se obtuvo un resultado de 22.432 kg de estupefacientes para un crecimiento de un 73,2 %. Las cifras marcan un incremento sostenido que es el objetivo principal de las autoridades. Dentro de dicho estudio se rescatan tres rasgos inexorables: las modalidades, sus puertos y las nacionalidades de las personas detenidas.

Publicado
jul 19, 2023
##submission.howToCite##
ABREU, Ismael Jeancarlos. Costa Sur Dominicana y sus Puertos, Foco Principal del Trasiego de Estupefacientes en El Caribe. DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación., [S.l.], v. 16, n. 2, p. 20, jul. 2023. ISSN 2590-4701. Disponible en: <http://revistas.escuelanaval.edu.co/index.php/DERROTERO/article/view/263>. Fecha de acceso: 23 sep. 2023
Sección
DERROTERO EDICION N° 16 Vol. 2 AÑO 2022