Narcotráfico Bajo Modalidad de “Contenedores”: Amenaza Compleja Dentro del Comercio Marítimo Internacional
Resumen
El presente artículo busca realizar un análisis desde punto de vista legal y operativo relacionado con medidas para contrarrestar el narcotráfico a través de la modalidad de “Contenedores”, verificando estadísticas establecidas por el Centro
Internacional Marítimo de Análisis contra el Narcotráfico (CMCON), siguiendo modelos comparativos de datos recopilados y utilizando información oficial y de fuentes abiertas sobre incautaciones realizadas en el ámbito marítimo y portuario
relacionadas con decomisos de diferentes tipos de estupefacientes a nivel mundial. Adicionalmente, se llevó a cabo una revisión documental relacionada con las principales medidas de control en los puertos, contemplando: El Código Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), normativas de puertos de Colombia, México, Honduras, Panamá, entre otros, además de algunas referencias relacionadas al fenómeno de narcotráfico por vía de “Contenedores” con un enfoque disruptivo en las condiciones que favorecen a las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) dentro del mundo del comercio marítimo. Finalmente, se muestra de manera objetiva como ha sido la evolución de este fenómeno bajo esta modalidad a través de los años, como es su correlación en cada continente, y cuáles son las dificultades y retos que las autoridades han tenido a nivel mundial, ya que esta amenaza por su naturaleza jurídica esdiferente en cada país.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El envio y evaluación del material recibido por la Revista Derrotero supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.