África como Ruta de Importancia para el Tráfico de Estupefacientes Hacia Europa, Asia y Oceanía
Resumen
Este articulo está basado en información obtenida y recopilada esencialmente en fuentes abiertas, además de realizar una comparativa de datos a lo largo de un determinado periodo de tiempo, tomando como base los datos del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON), en donde se trata de demostrar con argumentos la importancia que tiene el continente africano en el tránsito y tráfico ilegal de estupefacientes, lo cual es utilizado de manera efectiva por las organizaciones criminales transnacionales (OCT) para sus hechos delictivos, utilizando diversas modalidades como Lancha Go Fast, Buque Alto Bordo, Embarcación de Pesca y Embarcación de Recreo, principalmente. Posteriormente, se pueden sacar conclusiones basados en la dinámica del narcotráfico actual en el continente africano en donde se puede observar cómo estas OCT trafican diferentes tipos de estupefacientes, principalmente clorhidrato de cocaína (CHC) y Hachís.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El envio y evaluación del material recibido por la Revista Derrotero supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.