Análisis de maniobrabilidad con buques prototipo FSRU/LNG en un escenario virtual del terminal marítimo “El Cayao” y alrededores de la Bahía de Cartagena
Resumen
El proyecto de investigación se realizó conjuntamente con la empresa HÖEGH LNG, para obtener una solución que permitiera la estandarización de sus procedimientos, proporcionando operaciones seguras en el ingreso y salida de buques tipo gaseros FSRU/ LNG al terminal marítimo “El Cayao”, dentro de la bahía de Cartagena; el terminal se encontraba en etapa de construcción, por lo que las maniobras a ejecutar con ese tipo de embarcaciones se haría por primera vez en el país. El desarrollo de esta investigación permitió el modelamiento del escenario virtual, el cual incorporó información relevante de la zona a estudiar, el análisis del comportamiento de buques prototipo integrados al simulador de puente full Mission y el entrenamiento dirigido a pilotos maestros nacionales e internacionales en la simulación de maniobras, contribuyendo significativamente a la seguridad integral marítima, para el ingreso del buque tipo FSRU/ LNG (Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación de Gas Natural Licuado), HÖEGH Grace, el cual efectuó su ingreso a la bahía de Cartagena el 01 de noviembre de 2016, alcanzando los estándares exigidos para ofrecer una maniobra segura, confiable y exitosa. Es así como la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, por medio del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para Actividades Marítimas (CIDIAM), contribuye al fortalecimiento de poder marítimo en Colombia.
Palabras claves: Escenario virtual, buques prototipo, maniobras, seguridad, simulación, simulador de puente, poder marítimo.
El envio y evaluación del material recibido por la Revista Derrotero supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.